La evidencia más reciente: ¿podría existir vida en Marte hoy en día?

¿Podría existir vida en Marte actualmente? Nuevos descubrimientos en el cráter Jezero reavivan el debate sobre la habitabilidad marciana y la posibilidad de encontrar microorganismos en nichos protegidos.
¿Vida en Marte Hoy? La Búsqueda Continúa
¿Hay vida en Marte? Crédito de la imagen: NASA / JPL
Similitudes entre la Tierra primitiva y Marte
En sus inicios, la Tierra y Marte compartían características similares: atmósfera, campos magnéticos protectores y agua líquida en la superficie. Estas condiciones permitieron el surgimiento de la vida en la Tierra, lo que sugiere una posibilidad similar para Marte.
¿Por qué la superficie marciana es inhóspita?
A diferencia de la Tierra, Marte perdió su campo magnético, exponiendo al planeta a la radiación solar. Esto provocó la erosión de la atmósfera, el enfriamiento y la desertificación de la superficie, haciéndola inadecuada para la vida como la conocemos.
Posibles Refugios para la Vida Marciana
Si la vida persiste en Marte, es probable que se encuentre en ambientes protegidos:
- Cuevas: Ofrecen protección contra la radiación y las fluctuaciones de temperatura.
- Bajo capas de hielo polares: El hielo podría albergar agua líquida y proteger de la radiación.
- Subsuelo profundo: Considerado el hábitat potencial más estable y duradero del planeta.
El subsuelo marciano: Un refugio prometedor
El subsuelo profundo podría ofrecer condiciones más favorables que la superficie: temperaturas estables, posible presencia de agua líquida y protección contra la radiación. En la Tierra, el biósfera profunda alberga microorganismos que obtienen energía de las rocas (litoautótrofos). La detección de metano en Marte, un posible subproducto de la actividad litoautótrofa, genera interés, aunque existen otras explicaciones.
Factores clave para la habitabilidad del subsuelo:
- Disponibilidad de agua líquida.
- Fuente de energía (reacciones agua-roca).
- Espacio para habitar (porosidad de las rocas).
- Temperaturas tolerables.
Análogos terrestres de Marte
Los científicos estudian entornos terrestres similares a Marte para comprender mejor las posibilidades de vida marciana:
- Subsuelo profundo de la Tierra.
- Desierto de Atacama (Chile): Sequedad extrema.
- Sedimentos del Lago Salda (Turquía).
- Salinas de Pilot Valley (Utah, EE. UU.).
También se realizan experimentos en «cámaras marcianas» que simulan las condiciones ambientales del planeta rojo.
¿Evidencia de Vida Actual?
Actualmente, no existe evidencia concluyente de vida en Marte. Los patrones de minerales inusuales («manchas de leopardo») descubiertos por la NASA son prometedores, pero no definitivos. Si existe vida marciana, no es generalizada como en la Tierra.
La misión ExoMars Rosalind Franklin de la ESA perforará hasta dos metros bajo la superficie marciana, lo que podría revelar la presencia de microorganismos. Sin embargo, la exploración del subsuelo profundo sigue siendo un desafío tecnológico y científico crucial para encontrar vida en Marte.